
Ecopetrol promueve la
adquisición de bienes y servicios
e incentiva a sus proveedores para que contraten localmente los bienes y
servicios y mano de obra local requerida, así como la incorporación de los
emprendimientos productivos diversos en diferentes sectores industriales,
buscando impactar positivamente las economías regionales, con base en la
realidad del territorio y las capacidades identificadas en el mismo, tanto en
fuerza laboral como del empresariado local, respondiendo a las principales
problemáticas generadoras de conflictividad en las zonas de influencia de las
operaciones bajo criterios de legalidad, transparencia, pluralidad,
competitividad, razonabilidad de precios, libre y leal contienda e inclusión
equitativa.
En 2021 la función de
abastecimiento apalancó la
estrategia corporativa de Reactivación Socioeconómica en los ejes de generación
de empleo, actividad productiva y desarrollo territorial sostenible,
contribuyendo: (1) a la vinculación laboral inclusiva de difícil inserción, (2)
al aumento de la contratación local de bienes y servicios por parte de
Ecopetrol y aliados y (3) a la promoción de emprendimientos productivos
diversos en la industria nacional. Lo anterior en línea con lo dispuesto por el
Gobierno Nacional en el CONPES 4023 sobre Política para la Reactivación y el
Crecimiento Sostenible e Incluyente.
Contratación Bienes y
Servicios Locales
En el 2021 se
contrataron bienes y servicios locales
por un valor aproximado de $4.2 billones con Proveedores domiciliados en el
municipio o departamento de ejecución del contrato, representando el 70% de la
contratación potencial1 total de Ecopetrol2 y aliados,
sin incluir los contratos que se ejecutan en Bogotá.
Adicionalmente,
Ecopetrol contribuyó al desarrollo de
proveedores locales mediante capacitaciones en redes sociales y mercadeo
digital, publicidad, marketing, negocios verdes, liderazgo empresarial,
innovación y tecnología, transición energética, entre otras. Se creó la Escuela
Emprende con Energía, la cual contribuye al cierre de brechas empresariales de
micro, pequeños y medianos empresarios (MIPYMES) y cuenta con la participación
como instructores de distintas entidades, proveedores y Champions del Programa
de Diversidad e Inclusión de Ecopetrol.
Contratación Mano de
obra Local
En cuanto a la
“priorización de Mano de Obra local”,
Ecopetrol actúa conforme con lo establecido en la legislación nacional
colombiana, Decreto 1668 de 2016, cuando desarrolla proyectos de exploración y
producción de hidrocarburos, en la cual se dispone la vinculación del 100% de
la mano de obra no calificada y como mínimo, el 30% de la mano de obra
calificada.
Al cierre del año 2021
se reportaron 41.443
trabajadores de contratistas con dedicación exclusiva a las actividades
contratadas por Ecopetrol, de los cuales el 87% (35.948 trabajadores),
corresponden a mano de obra local en las regiones donde se opera
En 2021 con la
estrategia de vinculación laboral inclusiva, los contratistas vincularon 16.622
personas de difícil inserción laboral: 14.296 mujeres, 120 personas con discapacidad,
1.145 personas que lograron su primer empleo, 863 personas provenientes de
grupos étnicos y 198 víctimas de conflicto armado.
Programa de
Emprendimientos Productivos Diversos
Este Programa continúo
en el año 2021, impulsando el desarrollo
económico de MIPYMES a través de la generación de oportunidades de crecimiento
empresarial a más de 388 empresas y la concreción de negocios por un valor de
$21.398 millones, impactando a más de 800 familias.
Como uno de los logros
más importantes del Programa,
se concretó la alianza con TERPEL ALTOQUE para promover la inclusión de MIPYMES
en las Góndolas Sostenibles “Loco por lo Local”, lográndose la comercialización
de productos como rosquitas y chocolates (próximamente se incluirán snacks,
achiras y aceites y cremas de sacha inchi).
Para
más información,
consultar el informe adjunto a este comunicado o visite la página corporativa
haciendo clic aquí.
Nota 1:
Potencial se refiere a la contratación realizada por Ecopetrol en las subcategorías
identificadas con potencial local + la contratación total reportada por
Aliados.
Nota 2: Los
cálculos de participación local para la contratación de Ecopetrol se basan en
análisis y medición de categorías con potencialidad local.
Documentos que puedes necesitar
Te puede interesar